es un estilo moderno de tocar el son montuno, un ritmo cubano de música popular bailable. Tiene su origen principalmente en el son montuno y más exactamente en el songo, aunque ha incorporado influencias de otros géneros como el jazz afrocubano y la nueva trova. La timba es un ritmo de cuatro tiempos, igual que el son montuno, pero sin síncopa. Esta ausencia hace a la timba más enérgica que unaguaracha o salsa, pero menos sensual.
La timba se caracteriza por tener un ejercicio amplio del piano, percusión (batería y pailas) y metales (instrumentos de viento, sobre todo trompeta y trombón)
Los orígenes de este género se pueden remontar a las incursiones de fusión de una banda como Irakere en los setentas del siglo pasado. Sus elaborados trabajos desde la óptica del jazz con la música afrocubana y el rock, establecieron el precedente necesario para que la timba pudiera germinar en las inquietudes creativas de algunos músicos y sentar las bases de su aceptación por el público bailador
Una de las primeras agrupaciones en ejecutar timba, alrededor de 1988, fue la banda Nueva Generación, mejor conocida como NG La Banda. Su director, José Luis Cortés, “el Tosco”, puede considerarse entre los pioneros del nuevo ritmo/género. Flautista virtuoso y compositor dicharachero, provenía de Irakere y a su alrededor consiguió nuclear un conjunto excelente de otros músicos. Intentaba, según sus palabras, tocar una música que se pareciera a la que estaban haciendo Juan Formell y Los Van Van por aquella época, pero que ostentara la calidad y riqueza de la que podía hacer un grupo como Irakere.
El bajista y compositor Juan Formell, director de Los Van Van, pronto distinguió el nuevo ritmo como el promisorio salto que debía dar la música popular bailable cubana. Desde entonces Los Van Van, la agrupación de mayor éxito en la historia de la música popular cubana, ha marcado el paso de la Timba en la isla y el mundo, año por año, “pegando” varios hits en el mercado. La Charanga Habanera, dirigida por David Calzado, ha sido otra gran orquesta que ha logrado por mucho tiempo mantenerse en la máxima popularidad y renovar el discurso timbero. Hay una extensa lista de agrupaciones y solistas que tocan timba en Cuba y en otros países de Latinoamérica, teniendo como ejemplo a Colombia y Perú
© 2013 Todos los derechos reservados.